Bienvenidos a Inmigremos
About
Contact
Servicios
Guias
Bienvenidos a Inmigremos
About
Contact
Servicios
Guias
Ciudadanía – Solicitud de Naturalización (N-400)
¿Quiénes pueden solicitarlo?
Residentes permanentes que han vivido al menos 5 años en EE. UU. (o 3 años si están casados con un ciudadano/a).
Personas con buen historial migratorio, moral y fiscal.
Individuos que pueden aprobar el examen de inglés y civismo (con excepciones en algunos casos).
Características del servicio:
Verificación de elegibilidad para naturalización.
Preparación completa del formulario N-400.
Revisión de antecedentes migratorios y posibles problemas.
Apoyo en la preparación para la entrevista y el examen de ciudadanía.
Organización del paquete listo para enviar o presentar en línea ante USCIS.
Iniciar el proceso
Peticiones Familiares (I-130, I-485)
¿Quiénes pueden solicitarlo?
Ciudadanos estadounidenses que desean pedir a su:Esposo(a)
Hijos(as) solteros(as) o casados(as) de cualquier edad
Padres (si el peticionario tiene más de 21 años)
Hermanos(as)
Residentes permanentes que desean pedir a su:Esposo(a)
Hijos(as) solteros(as)
Características del servicio:
Preparación del formulario I-130 (Petición Familiar).
Si el familiar ya está en EE.UU., también se puede incluir el formulario I-485 (Ajuste de Estatus).
Revisión de relación familiar y documentos probatorios.
Redacción de cartas de apoyo o evidencias adicionales si es necesario.
Organización del paquete listo para ser enviado o presentado en línea.
Iniciar el proceso
Cambio de Dirección y Actualización de Información (AR-11, EOIR-33)
¿Quiénes pueden solicitarlo?
Personas con casos activos ante USCIS (asilo, TPS, peticiones, etc.).
Personas con audiencias pendientes en Corte de Inmigración (EOIR).
Solicitantes de permiso de trabajo, ajuste de estatus o peticiones familiares.
Cualquier inmigrante que haya presentado formularios ante USCIS en los últimos años.
Características del servicio:
Determinación de a qué agencia notificar (USCIS y/o EOIR).
Llenado correcto del formulario AR-11 en línea o en papel.
Preparación del formulario EOIR-33 si corresponde.
Revisión del historial del caso para asegurar consistencia.
Instrucciones claras sobre cómo conservar comprobantes.
Iniciar el proceso
Permiso de Trabajo (I-765)
¿Quiénes pueden solicitarlo?
Personas con asilo pendiente.
Beneficiarios de DACA, TPS o parole humanitario.
Solicitantes de ajuste de estatus (I-485).
Personas bajo orden de supervisión (Order of Supervision).
Cónyuges de titulares de visas como L-2, E-2, entre otras.
Otros casos reconocidos por USCIS.
Características del servicio:
Verificación de elegibilidad.
Preparación completa del formulario I-765.
Selección correcta de la categoría migratoria.
Revisión de documentos de respaldo.
Entrega del paquete digital o impreso, listo para ser presentado.
Asistencia para completar el proceso en línea en el portal de USCIS, si aplica.
Iniciar el proceso
Asilo (I-589)
¿Quiénes pueden solicitarlo?
Personas que han llegado a EE. UU. recientemente (generalmente dentro del primer año).
Individuos que han sido víctimas de persecución directa o amenazas graves.
Personas cuyo caso puede demostrar temor creíble de regresar a su país.
Características del servicio:
Revisión de elegibilidad y tiempo desde la entrada.
Preparación completa del formulario I-589.
Redacción y estructuración de la declaración jurada personal.
Revisión de evidencia documental y organizativa.
Entrega del paquete listo para presentar en USCIS o en Corte, según el caso.
Iniciar el proceso
FOIA – Solicitud de Expedientes Migratorios
¿Quiénes pueden solicitarlo?
Personas que han tenido procesos migratorios anteriores.
Individuos que desean revisar qué información tiene el gobierno sobre ellos.
Personas que necesitan su historial para presentar nuevas solicitudes o defensas.
Preparadores o familiares que asisten a alguien con su caso.
Características del servicio:
Revisión de tu historial y determinación de qué agencias deben ser contactadas.
Preparación del formulario G-639 u otros medios según el caso (en línea o por correo).
Redacción de carta de solicitud clara y específica.
Organización del paquete con copias de identidad y firmas requeridas.
Seguimiento de la solicitud para asegurarse de que sea procesada correctamente.
Iniciar el proceso
Visa U y VAWA
¿Quiénes pueden solicitarlo?
Víctimas de delitos como agresión, violencia doméstica, secuestro, abuso sexual, entre otros (Visa U).
Cónyuges, hijos o padres abusados por ciudadanos o residentes permanentes (VAWA).
Personas que han hecho un reporte policial o tienen pruebas del abuso o crimen.
Individuos con disposición a colaborar con la policía o fiscalía (en Visa U).
Características del servicio:
Evaluación del caso para determinar elegibilidad bajo Visa U o VAWA.
Preparación del formulario correspondiente (I-918, I-918B o I-360).
Redacción detallada de la declaración personal y recopilación de evidencia.
Organización de documentos legales, policiales o médicos relevantes.
Coordinación para solicitar certificación de agencia o fiscalía, si aplica.
Iniciar el proceso
No consigues lo que buscas?
Nombre
Email
Message
Contactanos
Thank you! Your message has been sent.
Unable to send your message. Please fix errors then try again.